#Undíacomohoy, un 16 de Diciembre de 1917, nacía el autor británico, científico, divulgador, inventor, y escritor de ciencia ficción, Arthur Charles Clark, brillante autor del género —uno de los “Big Three” de la Edad de Oro (junto a Isaac Asimov y Robert Heinlein)—, reconocido por sus extraordinarias y alucinantes obras, como sus relatos “Lección de historia” (1949); “El centinela” ((1948) 1951), que inspiraría su posterior novela y la película 2001: A Space Odyssey (1968, dirigida por Stanley Kubrick, y de la que sería su coguionista); “Los nueve mil millones de nombres de Dios” (relato, 1953); “El fin de la infancia” (novela de 1953, recientemente llevada a serie, en SYFY); el relato “La estrella” (1955); “Antes del edén” (relato, 1961), y su novela “Cita con Rama” (1973, con miras a ser llevada próximamente a la pantalla grande, de la mano del director Denis Villeneuve). También se destacaría como científico y divulgador, tanto más por sus especulaciones y debates —con otros grandes de la ciencia, como Stephen Hawking, Carl Sagan y Benoit Mandelbrot—, alrededor de la relación entre la existencia de Dios, el Cosmos, y la vida más allá de nuestro planeta, convencido —aunque a la fecha sin evidencias claras, y de la mano de la imaginación atribuible a su amado género de la ciencia ficción—, de la existencia y la huella de más vida inteligente en el vasto universo; siempre con su consabido optimismo —con gran espiritualidad, en diálogo con la razón científica— recordándonos y exhortándonos en sus propias palabras a que: “El futuro no es para ser pronosticado, sino creado”…, aventurándonos un poco más allá… hacia “la magia” de lo imposible!! Larga vida a la memoria y obra de nuestro amado y adorado “Profeta de la era del espacio”. Salut.
Coméntanos qué opinas sobre este genial y grandioso autor, para seguir celebrando la vida y obra de nuestro amado y adorado “Profeta de lo imposible —y hasta «mágico»— de la era espacial”.