Un día como hoy, un 21 de octubre de 1929, nacía nuestra amada y siempre recordada “Santa Patrona” de la Ciencia Ficción y la Ficción Especulativa, Ursula Kroeber Le Guin: extraordinaria autora y escritora que por más de casi sesenta años de carrera destacó por su prolífica imaginación, inquietudes antropológicas y sociales, y su bella pluma literaria. Su obra aborda distintos géneros especulativos, principalmente el de la Ciencia Ficción y la Fantasía, a través —y respectivamente— de sus dos grandes universos literarios: El “Universo de Hainish”, conformado por una serie de novelas y relatos de Ciencia ficción —de Historia Alternativa y Futurista—, ambientadas en el Ekúmen, una confederación galáctica de estrellas cercanas y de planetas (incluyendo La Tierra), habitados por humanos y razas humanoides, que comparten un origen genético en común ingeniado y sembrado por el colono pueblo pacífico/pacifista de los Hain. En este universo se narra, a través de distintos momentos, el proceso histórico para restablecer nuevamente contacto —de cara a la re unificación— dentro de esa otrora llamada “Liga de todos los mundos” (fundada por el mismo pueblo hainita), cuya civilización había colapsado y los planetas habían perdido contacto a través del paso del tiempo, cayendo en el mutuo olvido, y en el desconocimiento de sus respectivas existencias. En este increíble universo podemos llegar a advertir que los viajes interestelares (con velocidades relativistas tan rápidas como la de la luz) y la comunicación interestelar instantánea (a través de su consabida tecnología “El Ansible”) son posibles y constitutivos. Destacamos en este universo sus extraordinarias novelas “La mano izquierda de la oscuridad” (1969) (que ocurre en un planeta donde los humanoides son gente andrógina y ambisexual, y que tienen relaciones sexuales sin saber qué sexo se manifestará y les corresponderá a cada individuo durante dichas temporadas); “Los desposeídos” (1974) (una “utopía ambigua” que discurre entre un planeta capitalista individualista, y un planeta satélite anarquista y colectivista, donde el lenguaje es de suma importancia para comprender las respectivas cosmovisiones socio-culturales y políticas —y las tensiones— de cada planeta); y obras como la inolvidable novelette “El nombre del mundo es bosque” (1972), ambientada en un alucinante planeta y ecosistema boscoso cuyo pacífico pueblo nativo (que tiene la facultad genética de poder soñar despierto), debe asistir a un proceso de colonización capitalista-extractivista y al sometimiento militar por parte de humanos terrestres, con el respectivo choque de civilizaciones (obra que posteriormente inspiraría el argumento de la película ‘Avatar’ de James Cameron, en el año 2009).
Por demás, desde otra orilla ficcional y especulativa, Ursula nos lega su maravilloso universo literario de alta fantasía, “Terramar”, habitado de novelas épicas y relatos tan increíbles como su famosa pieza maestra “Un mago de Terramar” (1968), y otras varias novelas y relatos que suceden en un ficticio archipiélago central rodeado de sólo océano, en el que la magia y la hechicería aparecen en estrecha relación con una filosofía sustentada en el poder del lenguaje: el poder de las palabras y de los nombres; y en donde, desde una perspectiva taoísta, se busca mantener el balance entre las fuerzas opuestas que configuran este universo (obra magnífica y muy recomendada por demás por su alto nivel inventivo, filosófico, estilístico y de imaginación literaria).
Estas novelas en mención —sumadas a una multiplicidad de relatos maravillosos—, han sido ganadores de numerosos premios (Hugo, Nebula, Locus, entre otros) que al final de su vida le terminaron valiendo el reconocimiento del National Book Awards en el 2014, ubicándola como una de las escritoras norteamericanas más importantes de su generación hasta nuestros días, y para toda la humanidad, como una escritora universal.
Recomendamos en esta casa/nodo, con mucha vehemencia y pasión, estas obras en mención que, junto con la poesía, libros para niños, crítica literaria, traducciones, antologías, ensayos y obra de no ficción de nuestra autora especulativa preferida, suelen recorrer y estar atravesadas por una miríada de preocupaciones antropológicas, sociológicas, psicológicas, filosóficas, políticas, anarquistas, feministas, taoístas, budistas, utópicas y ecológicas —alrededor de diversos temas como el cuerpo, el género, la sexualidad, la raza, la cultura, el crecimiento (coming of age), la (in)comunicación cultural y con los «otros», la colonización, la economía-política, la libertad, la solidaridad, la comunicación, el lenguaje y el medio ambiente—, que hacen del complejo de su vida y obra, una muy rica y vasta en registros y en posibilidades; y que —siguiendo la cosmovisión de nuestra Ursula, alrededor de la literatura de género— nos brinda una rica obra especulativa como una suerte de “gran metáfora de la vida”, que por demás, nos permita soñar e imaginar unos «otros» mundos mejores (desde ya) posibles, a través de nuestro arte: “El arte de las palabras”.
Larga vida a su memoria y obra —la de nuestra «Santa Patrona» especulativa—, que esperamos siga circulando y reinando en esos extraordinarios y fantásticos universos del Ekumen y de Terramar…: ¡Nuestros propios mundos!
¡Salut! 🚀🪐👽🐉🧙🏻♀️
.
.
.
#LeGuin #UrsulaKLeGuin #aniversario #anniversary #cienciaficcion #sciencefiction #speculativefiction #fantasy #fantasía #highfantasy #epicfantasy #fantástico #anthropology #antropología #sociología #filosofía #psicología #feminismo #anarquía #ecología #taoism #taoismo #buddhism #budismo #zen #science #ciencia #technology #tecnología #Nafal #utopia #ambiguousutopia #ansible #literatura #criticaliteraria #ensayo #ekumen #thelefthandofdarkness #lamanoizquierdadelaoscuridad #thedispossessed #losdesposeidos #thewordforworldisforest #elnombredelmundoesbosque #earthsea #Terramar #awizardofearthsea #unmagodeterramar #4l3ph #4l3ph_nodo