«Stanislaw Lem, El Visionario del Cosmos» – 4L3PH en el Planetario de bogotá – Invitados por la Embajada de Polonia

“Stanislaw Lem, El Visionario del Cosmos” [Lunes 11 de Octubre, 7:00 p.m. Facebook live 4L3PH]: Videoconferencia realizada por nuestro genial y admirado code-laborador y copiloto especulativo, G.F. Zúñiga, en el que se hablará sobre su vida y obra; de literatura, de ciencia y de filosofía; de los viajeros Ijon Tichy y el piloto Pirx; de los maravillosos constructores Trurl y Clapaucio; y por supuesto, del planeta Solaris.

Conmemoramos los 100 años del nacimiento del brillante escritor, científico y pensador polaco Stanislaw H. Lem. Con estudios en Medicina y Psicología, se consagró a lo largo de su vida a la escritura, principalmente de Ciencia Ficción y de No Ficción, nutriéndose de la literatura, las matemáticas, la filosofía, la futurología, la crítica literaria y la cibernética. Entre sus obras de Ciencia Ficción, alrededor del contacto entre humanos, medios y civilizaciones extraterrestres, recordamos sus “Diarios de las estrellas” (1957), obra satírica y filosófica, de la mano de las aventuras gullieveriescas del astronauta Ijon Tichy (posteriormente reapareciendo en el “Congreso de futurología” (1971)); y, tanto más, su consabida novela “Solaris” (1961), que muestra el drama de unos científicos que intentan entender una inteligencia extraterrestre en forma de planeta oceánico (obra que posteriormente sería llevada al cine, con la magnífica versión de 1972 de Andrei Tarkovsky). Otras obras importantes, son las sátiras sobre el futuro tecnológico, a saber: “Fábulas de robots” (1964), continuadas en la magnífica “Ciberiada” (1965), de la mano de los inolvidables robots constructores, Trurl y Clapaucio. Finalmente, dentro de su ficción mas arriesgada, señalamos un tercer grupo de corte más experimental, con obras como “Vacío perfecto” (1971) y “Magnitud imaginaria” (1973), que consisten en críticas o prólogos de libros imaginarios de ciencia y filosofía, que nos recuerdan a un Borges metaficcional. En esta serie también resaltamos su suerte de ensayo-ficción, “Golem XIV”, alrededor de la temática posthumanista sobre una singularidad tecnológica. Entre sus libros de no ficción y de ensayos filosóficos huelga subrayar su obra Summa Technologiae (1964) donde Lem evidencia su pasión y defensa de la ciencia de la Cibernética. En 4L3PH nos sumamos a la celebración de la vida y obra de este extraordinario escritor polaco. Por muchos siglos más, querido Ijon Tichy. Salut. 🖤🚀🛸🛰️🌎🤖📚

4l3ph Aldous Huxley Aleph Aniversario Borges cienciaficcion Ciencia Ficción Conferencias Cuento Curso cursos cyberspace David Bowie Distopías ecología Edad de Oro el olor Escritura Ficción especulativa Ficción Fantástica Frank Herbert Gabriel García Márquez George Orwell ilustracion Isaac Asimov Kike Ferrari Literatura LiveCoding M0H4N mundosposibles Música Narrativa Nelson Vera New Weird nodo4leph pandemia podcast Ray Bradbury Realismo mágico Relato scifi Talleres Transmedia Ufología universo

Anuncio publicitario