1 TALLER DE CREACIÓN DE NARRATIVAS DE CIENCIA FICCIÓN 4L3PH

1 TALLER DE CREACIÓN DE NARRATIVAS DE CIENCIA FICCIÓN 4L3PH

¿La realidad es muy aburrida para vivirla de la misma forma? Haz saltos en el tiempo, crea nuevas realidades y futuros posibles, sal del planeta, viaja al espacio interior, realiza encuentros cercanos del tercer tipo, reinventa la historia. Este taller te brindará herramientas teóricas y prácticas fundamentales para acercarte a este género y para qué puedas crear historias alrededor y a partir del mismo, y para cualquier medio.

DIRIGIDO A
Escritores, creadores y realizadores audio-visuales, ilustradores, diseñadores, humanistas, estudiantes, lectores, y en general a todas las personas apasionadas y/o público interesado en la apreciación, estudio, producción y/o creación alrededor y a partir del género de la ciencia ficción y sus diversas vertientes y variantes. Cupo máximo: 20 personas.

MODALIDAD
El taller se dictará en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. Se enviará al correo de cada inscrito, con al menos 24 horas de anticipación, el enlace correspondiente a cada sesión.

DURACIÓN
El taller tiene una duración de 6 sesiones de 2 horas cada una, iniciando el 5 de agosto y finalizando el 9 de septiembre de 2020.

HORARIO

Las clases se realizarán los días miércoles de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. hora colombiana (UTC-05).

CRONOGRAMA

SESIÓN 1 (5 de agosto)
Introducción ¿Qué es la ciencia ficción? Temas principales/subgéneros. Creación de ideas e historias.

SESIÓN 2 (12 de agosto)
Antecedentes: La ciencia ficción antes del siglo XX. Estructuras narrativas. Se hablará sobre autores como Mary Shelley, Julio Verne, H.G. Wells y obras cinematográficas como «Le Voyage dans la Lune» de Georges Méliès.

SESIÓN 3 (19 de agosto)
Primera mitad del siglo XX. El narrador. Se hablará sobre autores como Isaac Asimov, Ray Bradbury y Arthur C. Clarke; revistas como Amazing Stories; y de películas como «Metrópolis» de Fritz Lang.

SESIÓN 4 (26 de agosto)
Segunda mitad del siglo XX. Creación de personajes. Se hablará de autores como Ursula K. Le Guin, Philip K. Dick y Stanislaw Lem; de de películas como «2001: A Space Odyssey» de Stanley Kubrick y «Planet of the Apes» de Franklin J. Shaffner.

SESIÓN 5 (2 de septiembre)
La generación mediática. Creación de mundos (Worldbuilding). Se hablará de autores como William Gibson, Octavia E. Butler y George R.R. Martin; y de películas como «Alien» y «Blade Runner» de Ridley Scott y «Akira» de Katsuhiro Otomo.

SESIÓN 6 (9 de septiembre)
Nuevas tendencias a finales del siglo XX, siglo XXI, y en Latinoamérica. Socialización de las creaciones finales. Se hablará de autores como Ted Chiang, China Miéville, N.K. Jemisin y Ángelica Gorodischer; de películas como «V for Vendetta» de James McTeigue e «Interstellar» de Christopher Nolan; y series como «Black Mirror» y «Dark».

DOCENTES

G.F. Zúñiga. Profesional en Estudios Literarios – UNAB. Máster en Escritura Creativa – Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Dramaturgia y guión para Cine y Televisión. Escritor, cuyos relatos han sido publicados en diversas revistas y antologías latinoamericanas. Editor en Editorial Búmeran. Redactor para el blog de de Ficción Fantástica y Teoría Cultural 4L3PH. Docente universitario de literatura, y tallerista de escrituras creativas en diferentes instituciones de la ciudad y el país. Cantautor, bajista y músico. Es miembro fundador del colectivo 4L3PH.

Nelson Vera. Máster en Sonología y en Creación Audio-Visual con Nuevos Medios – Universitat Pompeu Fabra- ESMUC, de Barcelona. Magíster en Antropología – Uniandes. Diplomado en Creación Literaria y Escrituras Creativas. Músico, creador y productor de Audio, para audiolibros, podcasts, radioteatro, cine y animaciones, en el Estudio/Auditorial, El Nautilus Sónico. Creador de narrativas y performances audio-visuales en tiempo real con nuevos medios (Live Coding). Escritor de ficción, con publicaciones en revistas internacionales. Redactor para el blog de Ficción Fantástica y Teoría Cultural 4L3PH. Docente universitario y tallerista en áreas de creación literaria y escrituras creativas, creación audio-visual con nuevos medios, música y humanidades contemporáneas. Es miembro fundador del colectivo 4L3PH.

COSTO, PAGO E INSCRIPCIÓN
El curso tiene un costo de $180.000 (ciento ochenta mil pesos moneda colombiana).

Los pagos podrán hacerse por PayU (ingresando por el botón arriba de esta línea), o por consignación bancaria en la cuenta de ahorros de Davivienda # 4573 0007 4517 a nombre de Guillermo Zúñiga.

Inscripción

Una vez hecho el pago por cualquiera de los dos medios, se debe enviar un mensaje con el comprobante de pago al correo nodo4l3ph@gmail.com el cual incluya nombre del inscrito, número de documento de identidad, número de teléfono y correo electrónico que utilizará para recibir el enlace y la información de cada sesión del taller.

Política de devolución
Hasta el día antes al inicio del curso se devolverá el 100% del valor pagado, deduciendo a este el costo de transacción por PayU o por la transferencia bancaria. Desde el día de inicio del curso en adelante no se hará ningún tipo de reembolso.

INFORMES
Página web: http://www.4l3ph.com
Correo electrónico: nodo4l3ph@gmail.com

Whatsapp: 315-2461474 y 317-4378569 (Colombia)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s