«Brian Eno: El artista sónico-vanguardista que pinta los sonidos del futuro’»
Felices 75 al increíble, magnífico, genial y tremendamente inspirador (por él nos dedicamos desde hace unas buenas décadas a lo que nos encanta dedicarnos hasta el día de hoy, alrededor de la música, la producción musical, las artes multimedia y new media arts de vanguardia, a la filosofía, crítica cultural y al activismo social) Sir Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno, quien, un día como hoy, un 15 de mayo de 1948, llegaba a este mundo para dejar una mella significativa a su paso por este planeta, en diversos campos de la creación, de la reflexión y de la invención.
(No)Músico, compositor, intérprete, cantante, productor, diseñador sonoro, artista de las vanguardias con nuevos medios, escritor y activista social británico, ha sido pionero en diversos campos y géneros como el desarrollo de la música generativa, minimalista y el ambient music (con sus gloriosos y míticos discos/pinturas sonoras ‘Discreet Music’ (1975), ‘Ambient 1: Music for Airports’ (1978), ‘The Plateaux of Mirror’ (1980), ‘Day of Radiance’(1980), ‘On Land’ (1982)), el pop vanguardista, glam-rock y art-rock (con su agrupación Roxy Music desde comienzo de los años 70’s, manejando mesas de mezcla, samplers de cinta, sintetizadores, efectos, apoyando en coros, etc.; seguido de su proyecto solista con obras maestras como sus discos ‘Here Come The Warm Jets’ (1973) y ‘Another Green World’ (1975)), el krautrock, la música electrónica y la música experimental de vanguardia, a la par de la creación de obras multimedia (instalaciones y performances) con nuevos medios interactivos, generativos y con código creativo. Siempre visionario, innovador, futurista e inspirador/influenciador por su vasta creatividad, talento e ingenio, ha sabido diluir las fronteras entre los campos artísticos, filosóficos y tecno-científicos, generando interfases movedizas entre no sólo diversos campos y géneros musicales, sino con otras áreas artísticas como las artes sonoras, las artes visuales, las instalaciones, esculturas y performances sonoras y audio-visuales con múltiples y nuevos medios (como por ejemplo con su extraordinario software/instalación de arte generativo ‘77 Million Paintings’ (2006)).
Por demás, también ha compuesto música y diseño sonoro interactivo y generativo para videojuegos, y su música ha servido de banda sonora para películas, animés y filmes experimentales. En su vasta trayectoria ha podido colaborar con reconocidos artistas en los cuales hizo mella, con memorables y ejemplares colaboraciones; a saber, con nuestro adorado David Bowie (en no pocas ocasiones, pero destacamos su colaboración como letrista y compositor en la famosa trilogía de Berlin [‘Low’, ‘Heroes’, y ‘Lodger’] y en su disco futurista Outside y en el aquí tan ovacionado temazo «I’m Afraid of Americans» (también con un remix junto a Trent Reznor de Nine Inch Nails), Cornelius Cardew (The Scratch Orchestra), David Byrne (Talking Heads), Cluster, Harmonia, Harold Budd, Laraaji, Jon Hassell, Robert Fripp (King Crimson), Robert Wyatt, John Paul Jones, Peter Gabriel/Genesis, Michael Nyman, John Cage, DJ Spooky, y recientemente con el músico electrónico Jon Hopkins, con Leo Abrahams, y con su hermano Roger Eno; y ha producido discos y remixes significativos para artistas de la talla de los Talking Heads, Devo, Ultravox, Laurie Anderson, Daniel Lanois, U2, John Cale, Grace Jones, Cold Play, James Blake, Camel, Depeche Mode, Damon Albarn, la compilación de No Wave ‘No New York’ (1978), entre muchos otros artistas y proyectos a los que ha imprimido sus consabidos sonidos, de la mano de sus innovadores métodos en el estudio, como por ejemplo el trabajo con sus aleatorias y muy creativas Estrategia Oblicuas.
Adicional a lo anterior, dentro de su polifacético y variopinto perfil, es un reconocido escritor, destacando sus columnas críticas en The Observer; y desde 1996, como destacado humanista y crítico político, fundó la Long Now Foundation, orientada a enseñar a la gente a pensar y reflexionar sobre el futuro y el devenir de la sociedad, en el mediano y largo plazo.
Por todo esto y por muchísimo pero muchísimo más, celebramos la vida, obra y legado de nuestro más inspirador artista ecléctico de todos los tiempos. Salut, gracias eternas, y por muchísimos años más, “Profesor” ENO!